Ciudad Victoria, Tamaulipas / José Saldaña.-
La reducción en los niveles de aprovechamiento en lectura y matemáticas en México en alumnos de 15 años en la prueba PISA, es resultado de deficientes estrategias educativas por parte del Gobierno, pero también debido a la pobreza, consideró Miguel Ángel Tovar Tapia.
El Presidente de la Sociedad Estatal de Maestros y Padres de Familia indicó que se trata de una problemática que viene de hace algunos años y que con el paso del tiempo se ha agudizado el problema a nivel nacional.
El también maestro de profesión consideró necesario voltear la mirada a las políticas públicas que cada gobierno aplica y buscar mejorar las condiciones socioeconómicas del país.
“La pobreza laboral en nuestro estado a nivel nacional está en el 37.8 por ciento dónde su sueldo no le alcanza ni tan siquiera para cubrir la canasta básica y por supuesto, el alumno no va a ir en todas las condiciones necesarias ni física, ni emocionalmente a adquirir el conocimiento”.
Enfatizó que el profesionalismo de los maestros de Tamaulipas no está en duda, pero se requieren de que otras condiciones como las económicas sean idóneas para que los alumnos tengan mejor aprovechamiento.
Señaló que el retroceso de México en la prueba PISA se debe también a la falta de un modelo educativo que tenga continuidad en todo el país.
“Porque se da un sexenio federal, sexenio estatal, cada que termina uno e inicia otro, siempre trae un plan y programa o modelo educativo diferente y no hay continuidad”.
Tovar Tapia comentó que “por la falta de seguimiento en planes y programas de estudio en nuestro país se seguirá reprobando en la prueba PISA y otras”.