Ciudad de México/Redacción
El mundo del arte en México está de luto tras el fallecimiento de la icónica actriz y locutora Queta Lavat, a la edad de 95 años, en la mañana de este lunes. La noticia conmovió a sus seguidores y colegas, quienes reconocen su inmenso legado en la cinematografía mexicana y su influencia en el espectáculo a lo largo de décadas.
La triste noticia se dio a conocer a través de las redes sociales, cuando la familia de Lavat compartió un comunicado oficial en el que expresaron: “Anunciamos con pesar el fallecimiento de Queta Lavat, gran actriz, mejor mujer, extraordinaria madre. Con profundos recuerdos y amor”.
Enriqueta Margarita Lavat Bayona, conocida cariñosamente como Queta Lavat, nació el 23 de febrero de 1929 en Ciudad de México y desde temprana edad mostró una pasión por las artes. Sus primeros pasos en el mundo del espectáculo los dio en la Academia Shirley, donde estudió ballet, marcando así el inicio de su destacada carrera artística.
Su debut en el cine se produjo en 1945, con su participación en la película “La sombra del pasado”. A lo largo de su carrera, Queta Lavat participó en más de 160 películas, dejando una huella imborrable en la época dorada del cine mexicano. Algunas de sus actuaciones más destacadas se encuentran en películas como “Si me viera don Porfirio” y “El hombre sin rostro”.
Además de su destacada carrera cinematográfica, Queta Lavat también dejó su marca en la televisión y ganó reconocimiento por su presencia en videos virales en la plataforma de TikTok. En 2018, recibió el prestigioso Ariel de Oro durante la Entrega de los Premios Ariel 60 en el Palacio de Bellas Artes, y un año después, fue homenajeada en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato por su trayectoria de más de 70 años en la industria cinematográfica.
Su versatilidad actoral se demostró en la amplia gama de personajes que interpretó a lo largo de su carrera, desde Carmelita en “Los hijos de María Morales” (1949) hasta Piedad Mejía en “La usurpadora” (1998). Su capacidad para dar vida a personajes complejos contribuyó al enriquecimiento del panorama cinematográfico del Cine de Oro en México.
La partida de Queta Lavat deja un vacío en la industria del entretenimiento mexicano, pero su legado perdurará a través de sus inolvidables actuaciones y su influencia en generaciones de artistas. El mundo del arte lamenta profundamente la pérdida de esta gran figura del cine y la televisión.
Agencias/Vox Populi Noticias