Ciudad de México / Redacción.-
El sismólogo Víctor Manuel Cruz Atienza ha planteado una advertencia sobre una serie de microsismos que podrían estar afectando a la Ciudad de México, en una entrevista este viernes, el profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que existe la posibilidad de que se produzcan más de estos pequeños sismos en los próximos días e incluso semanas.
Estos microsismos, algunos de los cuales ocurren a tan solo un kilómetro de profundidad bajo el suelo de la ciudad, no alcanzan la intensidad necesaria para activar las alarmas sísmicas, lo que deja a los ciudadanos sin aviso previo.
Cruz Atienza explicó que la actividad sísmica reciente se ha concentrado en el sur de la ciudad, una zona que ya experimentó un enjambre de terremotos en 1981. Además, el sismólogo destacó que este fenómeno no es nuevo, ya que se han documentado sismos locales desde 1909 hasta 1969 en trabajos publicados en 1971.
Una de las características alarmantes de estos microsismos es la violencia con la que se manifiestan inicialmente debido a la aceleración que generan. Comparando datos, Cruz Atienza señaló que el microsismo de junio de 2019 en Panteón Dolores registró una aceleración máxima de 310 gals, mientras que el devastador terremoto de 1985 en la Ciudad de México tuvo solo 34 gals de aceleración en una ubicación con roca firme.
Cruz Atienza destacó que el código de construcción de la Ciudad de México, elaborado después del desastre de 1985, contempla que los edificios puedan resistir un terremoto de magnitud 4.7 bajo la ciudad. Sin embargo, advirtió que los desarrollos urbanísticos sin control legal en las laderas de la ciudad podrían estar en peligro en caso de un microsismo cercano.
En cuanto a la posibilidad de un sismo con epicentro en la capital mexicana de magnitud superior a 5, el científico concluyó que es difícil pero no imposible, manteniendo a la población alerta ante esta posibilidad.
Agencias / Vox Populi Noticias