Ciudad de México / Redacción. –
La devoción hacia la Virgen de Guadalupe ha ido en un crecimiento, convirtiéndola en una de las figuras religiosas más destacadas de México, sin embargo, a pesar de su relevancia, surge la pregunta: ¿de dónde proviene el nombre de la Virgen de Guadalupe?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha contribuido a averiguar de donde proviene. La investigadora Maria Alicia Meyer revela que el origen del nombre podría tener raíces árabes.
Según Meyer, hay tres posibles versiones etimológicas del nombre Guadalupe. La primera se remonta a la frase árabe “Wad-al-luben”, que se traduce como “río oculto”. La segunda versión sugiere una combinación de árabe y latín, donde “Wad” significa río y “Lupus” proviene del latín y se traduce como lobos, dando como resultado “río de lobos”.
Además de Virgen de Guadalupe, es conocida como Tonantzin Guadalupe, un nombre de origen indígena con un valor histórico considerable. Aunque inicialmente no estaba vinculado al nombre de la virgen, con el tiempo se le adaptó debido a que Tonantzin era una importante diosa femenina en la cultura indígena.
Otro nombre común es Virgen de Tepeyac, asociado con la aparición inicial de la Virgen en el cerro del Tepeyac, al norte de la Ciudad de México. Morenita es otro nombre cariñoso utilizado por los fieles, haciendo referencia a la piel morena de la Virgen.
Agencias / Vox Populi Noticias