Ciudad de México/Redacción.-
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, es el organismo público del Gobierno Federal que coordina las acciones públicas, estrategias y programas a favor de las personas adultas mayores de todo el territorio.
Una de sus funciones es la impresión de las famosas tarjetas para beneficiarios con la que puedes acreditar en muchos establecimientos, incluso en el transporte público o pago de impuestos, que eres una persona adulta mayor, y entonces te llegarán algunos buenos descuentos en servicios de la salud, educación, cultura, recreación, turismo, alimentación, calzado, entre muchos otros.
¿Cómo puedes inscribirte al INAPAM para ser parte de sus beneficios?
Para tramitar la credencial del INAPAM, se requiere cumplir con el requisito de tener 60 años de edad o más, además de ser mexicano o extranjero con residencia legal en el país.
Solamente te puedes inscribir en los módulos de la Institución por todo el país, puedes consultar el más cercano a ti en la página oficial o a través del teléfono 800 623 2323.
Estos son los documentos que necesitas llevar:
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar)
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo de luz, agua, teléfono, predial)
- Dos fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro, de frente, sin lentes, sin sombrero ni accesorios que cubran el rostro.
¿Cuáles son los descuentos disponibles en el INAPAM para febrero de 2024?
- Se suman descuentos dentro del rubro las empresas Visión con 10%, 20% y hasta 40%.
- Para seguir en el mismo contexto, Devlyn prepara un 20% de descuento en más de 400 locales.
- Por su parte, las Ópticas Luz ofrecen el descuento del 15% en cerca de 129 tiendas.
- En el rubro de la ropa, Suburbia suma un 5% de descuento y otros accesorios.
- En Estafeta, compañía dedicada a la paquetería te ofrece un descuento de hasta el 15% de descuento en 458 de sus tiendas.
¿Cómo consultar todos los descuentos de INAPAM en 2024?
El Instituto tiene una página de internet con un directorio donde puedes encontrar todos los beneficios y descuentos para las personas que ya cuentan con su credencial. Está dividido en 7 rubros para que puedas escoger el que más te convenga: alimentación, asesoría y servicios legales; educación, recreación y cultura; predial y agua; salud; transporte; vestido y hogar.
Simplemente tienes que darle clic y te desplegará una lista donde podrás consultar la entidad (estado), así como el municipio o alcaldía donde estará disponible el beneficio, el nombre del establecimiento, el domicilio donde se encuentra, el tipo de descuento y en algunos casos un teléfono.
Agencias/Vox Populi Noticias