Ciudad Victoria, Tamaulipas/ Lupita Domínguez González.-
Monitoreo de sintomatología ante el sarampión
La Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) monitorea entre el alumnado la presencia de sintomatología ante la eventual presencia de sarampión en los planteles educativos.
No obstante, la titular de la SET, Lucia Aimé Castillo Pastor, indicó que se tienen establecidos protocolos especiales como en el caso de pandemias.
Sostuvo que hasta el momento la presencia de casos de sarampión no son preocupantes.
“No, en particular, solo aquellos que han establecido las autoridades de salud y que vamos a estar monitoreando, sobre todo en caso de que esto se disparara y requiriera una atención adicional”.
Importancia del monitoreo
Dijo que hasta el momento las autoridades sanitarias les han informado sobre la importancia de mantener un monitoreo entre los alumnos de los planteles educativos del Estado.
Agregó que la propia Secretaría les ha hecho saber el interés de estar monitoreando la sintomatología y es la parte que le corresponde a la Secretaría de Educación.
Castillo Pastor habló de la disposición de las autoridades educativas, cuando se presenta la necesidad de implementar acciones de vacunación en las escuelas.
“Nosotros en todo momento cuando ha sido una situación que tiene que ver con el plan o programa de vacunación general que tiene la Secretaría de Salud hacemos la participación de forma activa a través de nuestra subdirección de educación saludable y ocasionalmente para situaciones como las que vivimos recientemente como pandemias se han establecido protocolos especiales”.
Por otra parte, se refirió a las inscripciones definitivas señalando que a este proceso se le dio continuidad, reduciendo el número de niños que estaban pendientes de ser inscritos al nuevo ciclo escolar.
“Tenemos que hacer un corte para poder realizar algunos procedimientos que nos solicita la Secretaría de Educación Pública, ligados al tema de la programación de recursos, para nuevos recursos plaza que permitan atender eventualmente el crecimiento natural o las ampliaciones o nuevas creaciones que se generan en el Estado”.
Continuidad del proceso de inscripción
Adelantó que el proceso de inscripción va a continuar de forma permanente y hasta iniciar el siguiente ciclo escolar, invitando a los padres de familia y estudiantes para que incluso en los casos en los que ellos puedan ser los promotores en sus propias familias y de maestros.
“Para que vayamos viendo esta práctica de la inscripción definitiva en febrero como un elemento de apoyo no solo para la planeación educativa, sino también para la planeación de proyectos de vida”, finalizó.