El sector textil es la tercera fuente de degradación del agua y del uso del suelo, donde para elaborar una sola camiseta de algodón, se necesitan dos mil 700 litros de agua, cantidad que una persona bebe en dos años y medio.
Retos en el Reciclaje de Ropa
Pero si esto no es suficiente, solo el uno por ciento de la ropa se recicla, debido al auge de la moda rápida, que ha sido factor determinante en el aumento del consumo.
Ante esta situación, el Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, analiza modelos de negocio viables y sostenibles, así como las percepciones y comportamientos de los consumidores.
La moda sustentable refleja los esfuerzos que se están haciendo en la industria de la producción y consumo de ropa para tener menos impacto en el medio ambiente.
Para las empresas de moda hay dos beneficios al sumarse a la ola de la moda sustentable: por un lado, está el cuidado del ambiente, que ha sufrido un deterioro serio en las últimas décadas y es momento de tomar acciones que se reflejen desde el corto plazo.
Beneficios de Adoptar la Moda Sostenible
Y el otro beneficio está en la mejora de la reputación e imagen de las marcas. Una de las tendencias más fuertes de los consumidores es su interés y preferencia por las compañías sustentables.
Para el reciclaje de ropa, la recopilación de prendas se da generalmente en las mismas empresas que la venden, es decir, reciben prendas de sus mismos clientes, incentivando muchas veces a que los mismos consumidores las lleven “de regreso” a cambio de una bonificación para una nueva compra.
Para el caso de las prendas de segunda mano (que no se reciclan, sino que se reutilizan), las ventas se pueden llevar directo de consumidor a consumidor en bazares, ventas de garaje o en algunos locales especializados, o bien, a través de algunas plataformas que sirven para conectar a los vendedores con los potenciales compradores.
Redacción
Agencias/Vox Populi Noticias