Hablar de la maestra Sonia Guajardo Martínez en Tamaulipas, es hablar de toda una trayectoria al servicio de la educación en la entidad, formando los actuales profesionistas.
La maestra victorense cuenta que en sus inicios tuvo que migrar hasta el Estado de Veracruz a cumplir con su vocación docente.
En aquellos tiempos, como foránea, se enfrentó a diversos retos, entre ellos tener que dejar la comodidad de su hogar y a su familia para cumplir con su labor como docente.
Al voltear 44 años atrás y mostrando satisfacción por lo realizado, cuenta sobre lo orgullosa que se siente al ahora poder compartir en su labor con exalumnos que ahora también son docentes.
Refirió que tras concluir sus estudios en la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas tuvo que migrar a un lejano ejido en el Estado de Veracruz.
Mientras su mirada se pierde en sus recuerdos, señala algunos retos que tuvo que enfrentar como maestra unitaria, prestando los servicios educativos a un grupo de 20 niños de todos los grados, ante las condiciones precarias que se enfrentaban en aquel tiempo en aquella zona del país.
“Como maestra me toca trabajar en una escuela unitaria atendiendo los seis grados, una escuela en un ejido en un lugar apartado, con muchas necesidades; sin embargo, con una comunidad de 20 alumnos, ahí inicia mi trayectoria como maestra”.
Con su figura fresca y jovial que no dejan adivinar su edad, en una charla abierta, refirió que su carrera como maestra inicio el 1 de septiembre de 1980, en una escuela primaria en el Estado de Veracruz.
A 44 años de distancia, mencionó que durante su trayectoria se ha desempeñado en diversas posiciones, como maestra, prefecta, subdirectora y desde hace 12 años como directora de la escuela Secundaria Técnica 90, ‘Eugenio Hernández Balboa’.
En sus inicios, colaboró como prefecta en una secundaria técnica en un ejido, donde permaneció por 15 años.
Posteriormente, logró su cambio a la escuela secundaria técnica 27 en el municipio de Padilla, con el deseo de estar más cerca de su familia, no obstante, el riesgo que le representaba la trayectoria de más de 55 kilómetros que debía recorrer diariamente para cumplir con su labor educativa, asegura haber cumplido cada día con esta bonita labor.
“Como maestra, he disfrutado de esta vocación, de esta función, ser docente frente a grupo, estuve casi por 26 años frente a grupo, es una experiencia grata donde pasan los años y vas viendo tus resultados como esos alumnos que conociste en la secundaria porque ha sido mi vida, ha sido en educación secundaria y en técnicas de donde ahora orgullosamente ocupo este lugar”.
Con el orgullo reflejado en su mirada, Guajardo Martínez, se dijo orgullosa y satisfecha de la labor que ha hecho como maestra en Tamaulipas.
Aunque reconoció que de no haber sido maestral le hubiera gustado ser psicóloga o trabajadora social, pero finalmente se decidió a estudiar docencia en la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas (BENFT) de donde egresó en 1989.
Destacó que, como maestra, le ha tocado hacer labores de psicóloga, incluso aportaciones económicas a sus alumnos.
Y es que recordó que en alguna ocasión los alumnos de la institución donde trabajaba en Padilla participarían en un concurso de escoltas, así que, sin pensarlo, los trajo a Victoria y les compró los uniformes a los cinco alumnos.
Actualmente, dirige una institución educativa con más de 800 alumnos en la que diariamente se enfrentan diversos retos.
“Siempre insistir, persistir y nunca desistir, seguir siempre adelante, que tus sueños y metas no dependan de los demás, dependen solamente de ti, hay que buscar siempre por todos los medios salir adelante”, es lo que les recomendaría a quienes aún están formándose en las aulas.
Guajardo Martínez, reconoció que en los últimos años el magisterio se ha enfrentado y adaptado a diversas circunstancias como las pandemias que se presentaron en los últimos años.
A la maestra Sonia, algunos de sus compañeros la describen como una persona muy humana, estricta pero muy justa y coherente en el hacer y decir.
“La maestra Sonia, es una profesionista comprometida con la educación de los jóvenes estudiantes y siempre está tratando de buscar mejorías y crecimiento para nuestra querida escuela”, señaló la Psicóloga Virginia Mata.
Cd. Victoria, Tamaulipas / Lupita Domínguez González