Fertilización ecológica con lombrices. Amado Salazar Morales, un productor de Abasolo, ha encontrado en la lombricultura una manera efectiva de aprovechar los residuos orgánicos en zonas rurales. Motivado por su trabajo en el campo, Salazar utiliza lombrices para convertir estos desechos en fertilizantes naturales, ayudando así al medio ambiente.
La lombricultura permite transformar el excremento de lombriz en un abono orgánico que puede sustituir a los agroquímicos.
“Gracias a la lombricultura, se aprovechan los residuos orgánicos generados en el hogar, porque es precisamente la materia orgánica la que funciona como alimento para las lombrices” explica Salazar.
Este método natural no solo es beneficioso para el suelo, sino que también puede reducir los costos de insumos en hasta un 70 por ciento. Salazar menciona, “En una hectárea que te gastas 15 mil pesos en productos, te ahorras un 70 por ciento, unos 10,500 pesos mismos que se pueden mejor invertir y así sembrar más tierra y tener mejores ganancias y más producción”.
Fertilización ecológica con lombrices
El maestro Francisco Javier Amaro destaca que la lombricultura no solo ahorra dinero, sino que también mejora la calidad de los cultivos.
“La lombricultura es muy bondadosa y se puede aplicar a todo tipo de cultivos; tales como árboles mayores, frutales, arbustos, frijol, calabaza, todo tipo de hortalizas, dando grandes resultados, pues la tierra se va regenerando con su aplicación constante”.
Amaro señala que esta técnica también puede replicarse en otras comunidades y zonas rurales. “Aquí aprovechamos todo, ya hay quien también nos pida para venderle y aquí nuestro amigo Armando se encarga de eso, nosotros le dimos el conocimiento y él lo está aplicando correctamente”, concluye.