El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que durante la tarde de este miércoles se formó la tormenta tropical Bud en el Océano Pacífico. Aunque la temporada de sistemas frontales está a dos meses de comenzar, un frente frío afectara a México, trayendo lluvias fuertes y posibles tornados para este jueves 25 y viernes 26 de julio.
El SMN detallo que la tormenta tropical Bud no afectara a México, ya que se alejara lentamente. Sin embargo, el frente frío cercano a la frontera, en compañía de dos canales de baja presión, la llegada de humedad y la onda tropical número 13, provocará lluvias fuertes y vientos en varias regiones del país.
Para este jueves 25 de julio, se pronostican lluvias fuertes con vientos de hasta 70 kilómetros por hora (km/h) en:
- Colima
- Guanajuato
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Veracruz
- Zacatecas
Mientras que, en Aguascalientes, Chiapas, Puebla, Querétaro, y Oaxaca tendrán las lluvias todavía más fuertes. Mientras que la Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Morelos y Sinaloa también tendrán lluvias fuertes. En Campeche, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán las lluvias serán leves.
La llegada del frente frío también provocará ráfagas de viento de hasta 70 km/h y posibles tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Se pronostica que para el viernes 26 de julio, la onda tropical causara lluvias fuertes y granizo en 26:
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Tamaulipas
- Zacatecas
Estos estados serán los más afectados con la llegada de lluvias intensas.
Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora y Veracruz tendrán aguaceros muy fuertes. Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa y Tlaxcala verán lluvias fuertes. Además, se esperan ráfagas de viento de hasta 70 km/h y posibles torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El SMN explicó que, aunque los frentes fríos pueden interactuar con ciclones tropicales, estos choques son más frecuentes en septiembre, octubre y noviembre, cuando los sistemas frontales descienden al territorio mexicano.