Con la llegada del Día de Muertos, los vendedores de flores de cempasúchil esperan un aumento significativo en sus ventas a partir de este martes.
En el ejido La Libertad, don Óscar Maldonado cultiva flores de cempasúchil, una actividad que se ha vuelto un emprendimiento familiar, ya que sus hijos también comparten este oficio.
Mencionó que cuenta con poco más de tres años realizando esta labor y fue la necesidad económica lo que lo impulsó a buscar en las flores de Cempasúchil un medio para subsistir.
“Nosotros tenemos poquito sembrando esto, porque ya ve la necesidad, fuimos mejorando la situación de la siembra, los cultivos, tenemos como tres años que iniciamos con este negocio…si sale para los gastos”.
Vendedores de flores de cempasúchil anticipan altas ventas
Dijo que cuenta con casi dos hectáreas que destina a la siembra y cultivo de flores de cempasúchil, garra de león, y otras flores que se utilizan en los altares de muertos.
En cuanto a los precios de los ramos, dijo que varían desde los 30 pesos hasta 300 pesos por manojos y los girasoles en 30 pesos por piezas.
Detalló que un manojo son aproximadamente 300 flores de Cempasúchil, las cuales se venden por 300 pesos de las variantes que se están comercializando.
Aunque dijo que los clientes también pueden elegir el tamaño de los ramos, incluso hasta los más grandes, que tienen un costo de 400 pesos.
Don Óscar comentó que no solo de Ciudad Victoria vienen a comprar las flores, incluso de otros municipios donde no tienen el cultivo de estas flores típicas del Día de Muertos.
“Vienen de todos lados, vienen y esperamos como todos los años que, durante el viernes, sábado y domingo, se incrementen las ventas y se termine la cosecha”, expresó.
El campo de cultivo de flor de cempasúchil de don Óscar Maldonado se encuentra a cien metros del centro de salud en el Ejido La Misión.
El vendedor explicó que primero se siembra la semilla en bolsas o macetas y se dejan crecer hasta que tengan un tamaño de 30 centímetros, posteriormente se pasan a la tierra donde maduran durante tres meses para luego ser comercializadas.
Las flores en el ejido La Libertad están a la venta desde las 8.00 horas: “hasta que anochezca para que no se queden sin sus flores”.
Ciudad Victoria, Tamaulipas/ Lupita Domínguez González