La presidenta Claudia Sheinbaum dio inicio este 25 de octubre al programa Vivienda para el Bienestar en Baja California Sur, ―un proyecto que contempla la construcción de 37,500 viviendas nuevas y el trámite de 50,000 escrituras―.
En una conferencia de prensa desde ese estado, Sheinbaum explicó que el plan de Vivienda para el Bienestar es uno de los compromisos asumidos en su campaña. Este programa tiene como objetivo acercar a las familias de Baja California Sur a una vivienda digna.
¿Qué ofrece el plan de Vivienda para el Bienestar?
La presidenta detalló que de las 37,500 casas que se construirán, 25,000 serán destinadas a personas sin seguridad social a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). De estas, 5,000 estarán disponibles en renta para jóvenes.
Además, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se encargará de 12,500 viviendas para derechohabientes.
Sheinbaum destacó que, a partir de noviembre, el Infonavit también ofrecerá créditos para la mejora, reparación o ampliación de viviendas. A esto se suman medidas de apoyo, como congelar saldos y mensualidades en créditos elevados y la liberación de hipotecas para quienes ya liquidaron su deuda.
¿Cuándo comenzará a implementarse el programa?
Sheinbaum comentó que la Conavi ya está realizando un censo en Baja California Sur, especialmente en zonas con mayor rezago habitacional, como Los Cabos. La intención es informar a las familias sobre el programa y los créditos disponibles a través de la Financiera para el Bienestar (Finabien). Estos tendrán cero por ciento de interés y mensualidades que no superen el 30 por ciento del ingreso familiar. Desde el 25 de octubre y hasta enero de 2025, se llevará a cabo un diagnóstico en el terreno. Con un contacto directo entre Infonavit y los trabajadores de bajos ingresos interesados en participar.
El proceso para obtener el suelo necesario se extenderá de octubre a noviembre de este año. Mientras que los trámites y permisos se gestionarán entre octubre y diciembre.