La COEPRIS en Victoria ha recibido cerca de 20 reportes sobre falsos verificadores sanitarios que visitan comercios, según Alejandro Pérez Rivera. El coordinador Jurisdiccional de la COEPRIS mencionó que estos incidentes se han presentado este año, aunque aún no hay denuncias que confirmen extorsiones. Por ello, instó a los dueños de negocios a estar alertas ante cualquier visita de un supuesto verificador.
“Todo personal que acuda a un establecimiento debe portar su uniforme, la credencial y otra cosa muy importante que es una orden de verificación”.
Aclaró que en la orden debe figurar “el nombre del verificador, una fotografía y qué es lo que va hacer”. Subrayó que es fundamental que la ciudadanía sepa que las verificaciones sanitarias no se agendan por teléfono.
“Si no traen una orden con los datos mencionados, no pueden hacer la verificación”.
Pérez Rivera también subrayó que las visitas de verificación sanitaria nunca se programan por teléfono.
“Nos ha dicho algunas personas que les hablan vía telefónica para decirles que van a ir a verificarlos, que van a ir a tales horas, pero nosotros no hablamos. Cuando vamos a un establecimiento y no encontramos al propietario o al responsable, dejamos un citatorio para que nos atienda al siguiente día la verificación. Es muy importante reiterarles que todo verificador debe traer una orden de verificación”.
Resaltó que los intentos de extorsión en nombre de la COEPRIS han sido comunes entre prestadores de servicios de salud y restaurantes. Informó que en Victoria, la dependencia cuenta con 30 verificadores sanitarios debidamente identificados, quienes —a diferencia de los falsos— siempre llevan una orden al visitar algún establecimiento.
Por José Saldaña