El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 462 votos a favor y 0 en contra la iniciativa que busca garantizar los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales, como los repartidores de Uber y DiDi.
La propuesta, que reforma varios artículos de la Ley Federal del Trabajo, fue impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Con esta reforma se beneficiará a más de 2.5 millones de personas, según información presentada en la Cámara de Diputados.
Diputados aprueban darles salario, IMSS y utilidades a repartidores de Uber y DiDi
La iniciativa propone modificaciones que buscan garantizar una serie de derechos laborales a los trabajadores de plataformas digitales.
Entre las principales medidas, se incluye la inscripción al IMSS, el pago de salario, indemnización en caso de despido y reparto de utilidades.
“Para las personas trabajadoras de plataformas digitales, la indemnización consistirá en tres meses de salario. Adicionalmente, se pagarán veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados, tomando en cuenta el tiempo efectivamente laborado”, explica el artículo 50.
Además, los trabajadores podrán participar en el reparto de utilidades de la empresa si su tiempo laborado supera las 288 horas anuales.
Otro de los puntos importantes es que los repartidores y otros trabajadores de plataformas recibirán un salario que contemplará prestaciones como descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extras.
“El salario en el trabajo en plataformas se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado. En atención a la naturaleza flexible del trabajo, dicho pago contemplará el proporcional de día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extras, sin que proceda el pago o reconocimiento de algún valor adicional por cualquiera de esos conceptos”, establece el artículo 291-F del Capítulo IX Bis.
El proyecto también establece que, si un trabajador no tiene actividad durante 30 días naturales, la relación laboral se dará por terminada de forma automática, sin que el empleador deba ofrecer indemnización.
El horario de trabajo en plataformas digitales será flexible y discontinúo. Es decir, el tiempo laborado será desde que el trabajador acepta una tarea, servicio, obra o trabajo hasta que la termine.
¿Cuáles serán las sanciones por no cumplir con la nueva normativa?
Las multas por no cumplir con las nuevas disposiciones relacionadas con las plataformas digitales, como Uber y DiDi, variarán entre los 27,142 pesos (250 UMAs) y los 2 millones 714 mil 250 pesos (25,000 UMAs).
Con esta reforma, el Congreso busca regular de manera más justa el trabajo de quienes dependen de plataformas digitales para su sustento.