La presión sobre Sergio “Checo” Pérez en Red Bull continúa aumentando, y parece que la escudería está tomando medidas para decidir su futuro en 2025.
Después de la victoria de Max Verstappen en el Gran Premio de Qatar, Christian Horner, jefe del equipo, dejó claro que solo el piloto mexicano podrá decidir su destino, aunque le instó a reflexionar sobre su rendimiento y si vale la pena continuar.
“Lo que decida hacer, será su decisión al final del día. Creo que es lo suficientemente grande y sabio como para llegar a sus propias conclusiones, pero ya sabes, todavía queda una carrera y vamos a llegar al final de Abu Dhabi y luego ver dónde estamos”, comentó Horner.
¿Está llegando al final la relación entre “Checo” Pérez y Red Bull?
El desempeño de Pérez en las últimas carreras ha sido cuestionado, especialmente después de su abandono en la penúltima cita por problemas con el motor y las bajas temperaturas de los neumáticos.
Con 17 carreras fuera del top 5, su mejor resultado fue un cuarto puesto en Miami, hace ya 7 meses. Este bajo rendimiento afectó directamente al Campeonato de Constructores, donde Red Bull pasó del liderazgo a la tercera posición. Aunque el problema no es completamente responsabilidad de Pérez, la escudería lo ha señalado como un factor importante.
El contrato de “Checo” con Red Bull es un acuerdo 1+1. Lo que significa que el segundo año de su contrato depende de sus resultados en 2025. Sin embargo, si el piloto decide poner fin a su vínculo, tendría que enfrentar una indemnización cercana a los 40 millones de dólares.
Según fuentes, si “Checo” anuncia su salida voluntaria en Abu Dhabi, Horner y el asesor Helmut Marko se reunirían el 9 de diciembre, para discutir un posible papel de embajador para el mexicano hasta su regreso a la Fórmula 1.
Si “Checo” deja el equipo, Liam Lawson, sería uno de los principales candidatos para ocupar su lugar junto a Verstappen. En el equipo menor de Racing Bulls, Yuki Tsunoda y el piloto de Fórmula 2, Isack Hadjar, serían considerados para seguir adelante.