El 8 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Nochebuena en México, un día dedicado a resaltar la importancia cultural de esta flor tan característica de la Navidad. Establecido para dar a conocer su origen nacional, el Día de la Nochebuena también nos invita a reflexionar sobre sus diversos usos, que van más allá de la decoración festiva.
La flor de nochebuena, con su color rojo intenso, es símbolo de la Navidad, pero también tiene otros usos interesantes que abarcan ámbitos medicinales, artísticos y gastronómicos. Además de ser conocida por su vinculación religiosa, ya que el color rojo representa la sangre de Cristo, la flor también se asocia con la alegría, la vivacidad y el fuego, elementos muy presentes en las festividades de diciembre. Si bien hay muchas variantes de colores como el rosa, amarillo o morado, las más populares son la nochebuena roja y la blanca, que generalmente se asocia con la paz y la tranquilidad.
A continuación, te compartimos algunos de los usos más destacados de la nochebuena a lo largo de los años:
La Nochebuena: Usos decorativos
- Decoración navideña: Sin duda, el uso más común es como parte de los adornos navideños: centros de mesa, coronas, arreglos florales y jardines.
- Diseños artesanales: Pueden secarse sus pétalos y usarse para crear cuadros, manualidades o adornos.
- Tinturas naturales: Algunas variedades de la flor tienen pigmentos que pueden extraerse para teñir papel o textiles.
Culturales y artísticos
- Papel picado floral: Algunas personas utilizan sus formas para crear plantillas o diseños únicos en papel.
- Dye artístico: Es utilizada como tintura natural para proyectos de pintura artesanal.
Aunque no es común, algunos experimentan con extractos de la planta, pero deben tener cuidado, ya que ciertas partes de la flor resultan ligeramente tóxicas si no se procesan adecuadamente. Algunas preparaciones hechas por expertos incluyen:
- Ensaladas
- Dulces artesanales
- Aderezos
- Té o agua infusionada
- Sopas o cremas