La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha declarado a México responsable por la desaparición forzada de Antonio González Méndez, un indígena maya que formaba parte de las bases civiles de apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). México es responsabilizado por CIDH.
González Méndez desapareció en enero de 1999, después de salir de la tienda cooperativa en la que trabajaba, ubicada en la comunidad de El Calvario, en Sabanilla, Chiapas. La tienda era parte de la estructura del movimiento zapatista.
En este sentido, la CIDH determinó que la última persona con la que González Méndez tuvo contacto estuvo vinculada a su desaparición. Quien estaba relacionada con el grupo paramilitar Paz y Justicia. Aunque la sentencia fue emitida el 22 de agosto, fue notificada al Estado mexicano apenas hoy.
Además, la Corte también concluyó que el Estado mexicano no cumplió con sus obligaciones de investigar de manera diligente ni en un plazo razonable, ni de buscar el paradero de González. Por ello, se violaron sus derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, la vida, la integridad personal, la libertad personal y la libertad de asociación.
La CIDH responsabilizó a México y reconoció igualmente la afectación a la familia del desaparecido
En cuanto a la familia de Antonio González, la Corte también reconoció la afectación a su integridad personal y a sus proyectos de vida. Así como la violación de su derecho a conocer la verdad y recibir protección.
—Asimismo, como parte de la resolución, la Corte ordenó a México que continúe con la búsqueda e investigación del paradero de González Méndez—. Y, por lo tanto, implemente un programa de formación para agentes sobre la investigación y juzgamiento de casos de desaparición forzada. Al igual, que también lleve un registro único y actualizado de personas desaparecidas.