Con la reciente desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), surge la pregunta de qué pasará con las solicitudes de información y la famosa Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ¿Qué cambios trae la extinción del INAI para las solicitudes de información? A continuación, te aclaramos las dudas.
El INAI, uno de los organismos más relevantes en temas de transparencia, será reemplazado por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Una nueva institución creada en la actual administración, que tomará las riendas de las funciones que antes realizaba el INAI.
Raquel Buenrostro, actual titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), será la encargada de asumir por completo las funciones de este órgano autónomo, lo que implica que será ella quien reciba y procese todas solicitudes de información de la ciudadanía. Sin embargo, aún queda en el aire si la Plataforma Nacional de Transparencia continuará operando como hasta ahora.
¿Qué cambios trae la extinción del INAI y qué pasará con las solicitudes de información?
—Por su parte, la nueva Secretaría tendrá la tarea de digitalizar todos los datos de las instituciones y de implementar una política de datos abiertos y accesibles para todos—. Esto significa que las personas que busquen información pública deberán acceder a la base de datos de la Secretaría Anticorrupción. Sin embargo, no se ha precisado si la plataforma actual continuará o si se lanzará una nueva página para hacer las solicitudes.
Al igual, Buenrostro mencionó que el Gobierno Federal está trabajando en una nueva propuesta de Ley General de Transparencia. La cual asegure que la nueva secretaría cumpla con todas las funciones necesarias. Con ello, para garantizar el derecho de acceso a la información, sin tener que convertirse en juez y parte, involucrando también a otros entes públicos, como tribunales administrativos.
—Es importante recordar que el derecho a la transparencia está protegido por la Constitución Política—. Por lo que, si la plataforma actual deja de funcionar de la misma manera, la nueva Secretaría debe ofrecer alternativas. Que, en este sentido, sigan garantizando el acceso a la información pública.