El 20 de diciembre, los trabajadores de Starbucks en Estados Unidos iniciaron una huelga por las condiciones laborales y los bajos salarios que reciben.
—Dicha protesta generó dudas del manejo de Starbucks fuera de Estados Unidos, en especial en México, con casi 800 tiendas en 61 ciudades—.
Sin embargo, detrás de esta expansión se encuentra el Grupo Alsea. Un gigante mexicano en la industria de restaurantes y comercio minorista en América Latina.
Este grupo, con sede en México, ha crecido para convertirse en una de las principales compañías con operaciones en países como México, Colombia, Chile, Argentina, Brasil y España. Además de Starbucks, Alsea posee marcas como Domino’s Pizza, Burger King, Chili’s Grill & Bar, y P.F. Chang’s.
—Recientemente, algunos usuarios en redes sociales han llamado a boicotear Starbucks utilizando el hashtag #AdiósStarbucks—. Esto en respuesta a los comentarios del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la construcción del muro fronterizo con México.
Sin embargo, aunque Starbucks es una marca estadounidense, detrás de la operación en México está Alsea, una firma 100% mexicana, que en 2013, adquirió el 18% restante de las acciones de Café Sirena, la empresa dueña de Starbucks en México, logrando el control total de la marca en el país.
A partir de ese momento, se encargó completamente de la operación de Starbucks en México, con licencia para usar la marca hasta 2037.
Por ello no se ha registrado una huelga de trabajadores en México: no hay sindicato en el país, y las regulaciones son diferentes a las de Estados Unidos.
—Alsea tiene operaciones en países como Argentina, Chile, Colombia, Brasil y España—.