Si este año te has propuesto dar el gran paso hacia tu propio espacio y dejar atrás la renta o la casa de tus padres, seguro te preguntas; ¿Cuánto dinero te presta el Infonavit para comprar un terreno?
Y es que deber saber que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una institución que ayuda a los trabajadores a cumplir el sueño de tener una casa propia.
A través de los créditos del Infonavit, puedes comprar una casa; construir en tu terreno; pagar hipotecas y; por supuesto, adquirir un terreno.
Por lo tanto, si estás empezando desde cero en el camino hacia tu casa propia; el primer paso es conseguir un terreno. Aquí te explicamos cuánto podrías recibir con los programas Crediterreno Infonavit y Crediterreno Para mi hogar.
¿Cuánto dinero presta el Infonavit para comprar un terreno en 2025, según tu edad y sueldo mensual?
Vale mencionar que la cantidad que te presten para el terreno depende de tu sueldo mensual y tu edad. Por ejemplo;
- Si ganas 8 mil pesos al mes y tienes 20 años; el monto máximo es de $323,451.74. Con un plazo de hasta 30 años para pagarlo.
- Si tu sueldo es de 10 mil pesos y tienes 27 años; podrías obtener hasta $521,483.42. También a pagar en 30 años.
- Si percibes 20 mil pesos mensuales y tienes 30 años; el crédito puede llegar a $653,504.54. Bajo las mismas condiciones.
- Finalmente, si ganas 30 mil pesos y tienes 41 años; podrías recibir hasta $970,355.23. Con un plazo de 29 años.
Para calcular el monto que se ajusta a tu caso. Visita la página oficial del Infonavit; y utiliza su calculadora.
Requisitos para obtener un crédito para terreno
Si ya estás listo para dar este paso, considera que el financiamiento está disponible bajo las modalidades de Crédito Infonavit (Tradicional); Infonavit Total y Cofinavit. Los requisitos que debes cumplir incluyen;
- Tener al menos 116 puntos en tu puntuación Infonavit;
- Contar con una relación laboral vigente.
- Ser derechohabiente del Infonavit;
- Cumplir con los requisitos del terreno.
- Presentar;
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio.
- CURP.
- Cédula de Identificación Fiscal.
- Constancia del curso “Saber más para decidir mejor”;