La madruga del domingo 12 de enero habitantes de Coalcomán, Michoacán fueron sorprendidos mientras dormían por un sismo de magnitud 6.1, ante ello, surgen cuestionamientos en torno a estos movimientos telúricos. ¿Enero es el mes con más sismos en México?
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), cada mes se elabora un informe con la cantidad de sismos registrados, clasificados según su magnitud. Aunque — septiembre es tradicionalmente conocido — por ser un mes sísmico, enero también presenta una actividad considerable. Sin embargo, no es el mes con más temblores en el país.
En realidad, enero no es el mes con mayor actividad sísmica. Ese lugar lo ocupa diciembre, según los datos del SSN de 2021. Aunque enero de 2020 fue el mes más sísmico de ese año, con 4,544 movimientos telúricos, los sismos en enero se han mantenido por debajo de los 3,000 mensuales desde 2015. Esto incluye desde microsismos. — Los cuales, nunca superan la magnitud 3—, hasta sismos más grandes que activan alertas sísmicas en ciudades como la Ciudad de México, Estado de México y Morelos.
¿Enero el mes con más sismos en México?
El mes inicial del año con menos sismos fue enero del 2015, con solo 792 movimientos, mientras que el más sísmico fue en 2020, con 4,544. A pesar de la cantidad de movimientos, ninguno de los sismos de enero de 2020 superó la magnitud 6.0. El más fuerte ocurrió el 4 de enero de ese mismo año, a las 22:40 horas, cerca de Unión Hidalgo, Oaxaca.
Total de sismos durante el primer mes del año, los cuales se comprenden del 2015 en adelante (Información establecida por el SSN):
- 2024: 2,294
- 2023: 2,122
- 2022: 2,488
- 2021: 2,451
- 2020: 4,544
- 2019: 2,607
- 2018: 2,575
- 2017: 1,226
- 2016: 984
- 2015: 792
El último movimiento fuerte, del cual se tiene registro, durante este mes, fue el 15 de enero de 2021, con una magnitud 5.8 cerca de Ciudad Hidalgo, Chiapas. Asimismo, en enero de 2020, incluso se registraron dos movimientos mayores a 5.5 grados.