La Secretaría de Salud de Tamaulipas está evaluando la estrategia aplicada en 2024 para reducir la presencia del mosquito transmisor del dengue, informó Vicente Joel Hernández Navarro, titular de la dependencia.
Hernández explicó que existe una política nacional para combatir el mosquito, que involucra la colaboración de todos los sectores y niveles de gobierno, así como la participación de la ciudadanía.
“Estamos haciendo un análisis de lo que se presentó en 2024, de cómo se fueron presentando los casos, evidentemente las condiciones climatológicas contribuyeron, influye mucho la inmunidad que tiene la población”, detalló.
Añadió que también —se están estudiando los serotipos que se han registrado en los últimos años, específicamente desde 2005, 2013 y 2024, debido a que han tenido una aparición cíclica—. Además, evalúan el perfil de las personas que podrían estar en riesgo de infectarse y las que podrían enfrentar complicaciones en el futuro.
Tamaulipas enfocado en combatir el dengue
El titular de la Secretaría de Salud mencionó que el mosquito ha mostrado ser más resistente y adaptable a las condiciones climáticas. Por ello, se necesitan pruebas de laboratorio para comprender mejor su comportamiento.
Aunque Tamaulipas —ocupa el lugar 28 a nivel nacional en casos de dengue, se pondrá especial atención en este problema durante 2025—. Ya que se busca evitar un aumento en los casos, los cuales dependen principalmente de las condiciones climáticas.
Hasta el momento, —se han registrado 84 casos de dengue en el estado este año—. De ese total, 41 presentan signos de alarma, 3 son graves y el resto son casos normales.
La Secretaría de Salud continuará trabajando para controlar la propagación del mosquito y reducir los casos de dengue.
Te puede interesar: Albergues en Tamaulipas listos para recibir a migrantes repatriados y posible aumento de deportaciones