El nominado a secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, advirtió este miércoles que los aranceles a las importaciones de México y Canadá no se implementarán si esos países toman medidas para frenar el tráfico de drogas. Sin embargo, mencionó que hay otra posible ronda de aranceles que se decidirá a finales de marzo o en abril.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Lutnick explicó que el presidente Donald Trump ha ordenado evaluar dos tipos de aranceles. Los primeros están enfocados en frenar el ingreso de fentanilo a Estados Unidos y en exigir a los socios comerciales “que nuestros socios dejen de faltarnos el respeto”.
“No es un arancel per se. Es una acción de política doméstica; cierren sus fronteras y detengan el fentanilo que entra en nuestro país y mata a la gente. Es un arancel para conseguir acciones en México y en Canadá. Y hasta donde yo sé están actuando rápido y si siguen así no habrá aranceles”, afirmó Lutnick.
El empresario de Wall Street aseguró que el Departamento de Comercio y el representante de Comercio de Estados Unidos analizarán cambios en la estructura arancelaria con los socios del T-MEC de manera inmediata.
Ante el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado Lutnick mencionó lo siguiente.
“Las conclusiones de esos estudios verán la luz a finales de marzo o en abril y les informaremos sobre los mismos”.
Howard Lutnick advierte sobre nuevos aranceles para México
—Por otro lado, Lutnick no mencionó el plazo del 1 de febrero—, cuando Trump pretende imponer aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos. La Casa Blanca, sin embargo, confirmó este miércoles que esa medida sigue en pie.
Asimismo, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, destacó que han visto “un nivel histórico de cooperación por parte de México” en seguridad y migración. Aun así, advirtió que al hablar con Trump la noche del lunes, el mandatario reiteró que “los aranceles para el 1 de febrero todavía están en el calendario”.