Disponible en Amazon Prime Video, es uno de los mejores thrillers hechos de una adaptación del exitoso libro “Llévame a casa” de Sebastian Fitzek. Esta no solo promete tensión, sino que la entrega en cada escena, por ello, se ha posicionado como una de las más comentadas en la plataforma.
Un relato de suspenso que atrapa sin tregua
La historia empieza en una Berlín sombría, en donde Jules —un trabajador de una línea de ayuda para mujeres en peligro— atiende una llamada que cambiará su noche. La persona que le habla es Klara, quien le confiesa un secreto aterrador: será la próxima víctima de un asesino en serie llamado “El asesino del calendario”.
Este es un meticuloso criminal, que en sus crímenes deja una perturbadora firma: la fecha exacta de la muerte escrita con sangre. Por eso, desde su estreno el pasado 16 de enero, ha provocado todo tipo de reacciones en el público. Su dirección, en combinación con un ambiente inquietante y una narración intrépida, logra transmitir la sensación de constante peligro.
Una premisa intrigante que mantiene la tensión
En su sinopsis oficial ya da pistas del tono intenso de la película, develando que Klara morirá a menos que mate a su esposo. Una premisa aterradora que mantiene al público en vilo durante sus 94 minutos de duración.
Esta capacidad de capturar la atención ha sido una de las razones por las cuales la película sigue sumando visualizaciones. La dirección logra potenciar el impacto emocional, llevando a la pantalla una adaptación fiel del bestseller de Fitzek y convirtiéndola en una experiencia cinematográfica que no da respiro.
Opiniones divididas, pero con un impacto innegable
El éxito de “El asesino del calendario” no solo se refleja en las cifras de visualización, sino también en las conversaciones que ha generado. En Filmaffinity, la comunidad ha dejado reseñas variadas que evidencian la intensidad del filme.
Este punto es clave para entender la profundidad del guion, que no solo busca impactar con la violencia del asesino. Si no también ahondar en las complejas emociones humanas y las decisiones extremas que puede tomar una persona bajo presión.
Más que un thriller: una reflexión social
Ya que combina elementos del género policíaco con un análisis profundo de temas sensibles como el abuso y la desesperación. En cada giro de la trama se plantean algunas preguntas incomodidad acerca de la moralidad y la supervivencia al encontrarnos en situaciones extremas. Esto a medida que transcurre la película y se juega con el suspenso.
¿Vale la pena verla?
Lo que hace que “El asesino del calendario” se destaque entre las demás, es su ritmo vertiginoso, con un guion que mantiene el interés sin extenderse. Con una duración de 1 hora con 30 minutos es suficiente para darnos una historia intensa pero sin caer en momentos vacíos.
Su desenlace, en lugar de ser predecible, nos deja una impresión duradera que nos invita a la reflexión. Si eres fanático del thriller psicológico con una fuerte carga emocional y narrativa, tienes que ver esta película.
Tal como sugieren las críticas, lo mejor es verla sin muchas expectativas previas y dejarse llevar por la experiencia de uno de los mejores thrillers en Amazon Prime Video. Con una historia inquietante, una ejecución impecable y un desarrollo de personajes que genera empatía, es fácil entender por qué sigue sumando visualizaciones.