El peso mexicano cerró con una fuerte caída frente al dólar, borrando las ganancias obtenidas durante la primera semana de Donald Trump como presidente por las amenazas de imponer un arancel del 25 % a Colombia, lo que afectó varias monedas emergentes, incluido el peso.
De acuerdo con el Banco de México, —el peso se depreció un 2.18 % frente al dólar, dejando el tipo de cambio en 20.72 unidades, un aumento de 44 centavos en comparación con el cierre del viernes 24 de enero—. Esta caída dejó en evidencia que es la moneda de mercados emergentes con mayores pérdidas durante la jornada.
El peso colombiano —también sintió el impacto, registrando una depreciación de hasta 1.8 % al inicio del día, pero cerró con una pérdida del 0.48 %, ubicándose en 4,197.94 unidades—.
Aranceles de Trump afectan valor del peso mexicano
La tensión comenzó cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó recibir aviones con migrantes deportados desde Estados Unidos. Argumentó que las autoridades estadounidenses habían tratado de manera indignante a los deportados. En respuesta, Donald Trump anunció aranceles del 25 % para las exportaciones colombianas y revocación de visas para funcionarios y partidarios del gobierno de Petro.
Aunque esta “guerra arancelaria” se resolvió rápidamente el domingo 26 de enero, luego de que Colombia aceptara los términos de Trump, el anuncio inicial fue suficiente para incrementar la aversión al riesgo en los mercados globales, afectando divisas y acciones.
Impacto en los mercados
El peso mexicano no fue el único afectado. Otras monedas emergentes también registraron pérdidas:
- Rand sudafricano: -1.76 %
- Sol peruano: -0.61 %
- Peso chileno: -0.55 %
- Peso colombiano: -0.48 %
- Peso argentino: -0.32 %
Además, los mercados de valores emergentes —sufrieron una venta masiva de acciones tecnológicas debido a preocupaciones por la startup de inteligencia artificial china, DeepSeek—, lo que intensificó el nerviosismo.
¿En cuánto está el dólar hoy?
En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 21.22 pesos y se compra en 20.09 pesos, según Citibanamex.
Por otro lado, en el mercado de bonos, el rendimiento del bono a 10 años en Estados Unidos se ubicó en 4.54 %. Mientras que el bono a 10 años en México alcanzó un 10 %.
El entorno global continúa siendo incierto, con el peso mexicano liderando las pérdidas entre las monedas emergentes en una jornada marcada por tensiones comerciales y volatilidad en los mercados.
Te puede interesar: Mexicanos deportados deberán regularizar su situación fiscal, anuncia el SAT