Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública, anunció que el Gobierno de México invertirá más de 147 mil millones de pesos en dos grandes programas educativos en 2025.
Esta cifra incluye 122 mil millones de pesos para becas destinadas a estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, así como 25 mil millones de pesos para el programa La Escuela es Nuestra (LEN), que busca mejorar la infraestructura de 74 mil 100 planteles educativos.
En su intervención durante la conferencia matutina, encabezada, el titular de la SEP — explicó los detalles de estas inversiones — . La Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” beneficiará a 9.4 millones de estudiantes con una inversión de 70 mil millones de pesos.
Mientras que la Beca Universal para Educación Media Superior Benito Juárez llegará a 4.2 millones de jóvenes, con un presupuesto de 40 mil millones de pesos. Para estudiantes de nivel superior, el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro destinará 11.8 mil millones de pesos, beneficiando a 409 mil estudiantes.
En este sentido, Delgado Carrillo destacó que la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para la beca “Rita Cetina” iniciará el 5 de febrero y terminará el 28 de marzo de 2025, alcanzando a 5.7 millones de beneficiarios de secundaria.
Además, señaló que el registro para nuevos beneficiarios de Media Superior se llevará a cabo del 5 al 28 de febrero. Esto con una proyección de 1.8 millones de estudiantes inscritos. En el caso de Educación Superior, el registro estará abierto del 10 al 28 de febrero, con una expectativa de 147 mil nuevos beneficiarios.
Gobierno de México invertirá 147 mil millones en 2 importantes programas educativos
Por otro lado, Pamela López Ruiz, directora general del programa La Escuela es Nuestra, informó que los 25 mil millones de pesos destinados al programa permitirán atender a 67 mil 900 planteles de Educación Básica y, por primera vez, a 6 mil 200 planteles de Media Superior. Asimismo, este presupuesto incluye una cobertura del 38 % de las escuelas de nivel básico, alcanzando al 50 % de las secundarias y al 50 % de los planteles de Media Superior.
López dio a conocer, que las comunidades escolares, incluyendo madres, padres de familia, tutores y estudiantes. Participarán en la evaluación de las necesidades de las escuelas y la asignación de los recursos. Además, anunció que las convocatorias y conformación de asambleas se realizarán entre febrero y marzo de 2025.
Los rangos de apoyo económico para infraestructura educativa serán los siguientes.
Educación Básica:
2 a 50 alumnos: 200 mil pesos.
51 a 150 alumnos: 250 mil pesos.
151 alumnos en adelante: 600 mil pesos.
Educación Media Superior:
3 a 300 estudiantes: 600 mil pesos. 301 a mil estudiantes: un millón de pesos.
De más de mil estudiantes: 1.5 millones de pesos.
Por último, la directora del programa recordó que, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Se alcanzó una cobertura del 99 % de las escuelas públicas de Educación Básica, con una inversión acumulada de más de 85 mil millones de pesos.