Las recientes alertas del Consulado General de Estados Unidos en Matamoros, combinadas con las políticas del presidente Donald Trump, están provocando una disminución en el número de pacientes que buscan atención médica en la ciudad, según Alberto Casanova Rangel, representante del turismo médico.
¿Cómo afectan las alertas de seguridad al turismo médico en Matamoros?
Las recientes alertas emitidas por el Consulado General de Estados Unidos en Matamoros, junto con las nuevas políticas del presidente Donald Trump, están afectando la cantidad de pacientes que acudían a recibir atención médica en la ciudad. Alberto Casanova Rangel, representante del turismo médico, señaló que esta situación está generando una reducción en el número de nuevos pacientes, además de que muchos están cancelando sus citas previamente agendadas.
“Tienen temor por las alertas que están presentándose del lado americano, la incertidumbre de los cambios políticos y las situaciones complejas entre nuestros dos países”, explicó Casanova Rangel.
Te puede interesar: Ya van 25 casos de fraudes en línea en Matamoros, Tamaulipas, afirma CONDUSEF
El representante del turismo médico expresó su esperanza de que la situación se estabilice pronto, para que los pacientes puedan estar tranquilos y cruzar la frontera sin problemas, para recibir los servicios médicos que ofrece Matamoros.
“El paciente que venía por primera vez, el espontáneo, nos llegaba y traía a su familia, lo que era beneficioso porque no solo atendíamos a un paciente, sino a 5, 10 o incluso 15 casos de diferentes tipos”, detalló.
Además, destacó que estos visitantes no solo generaban ingresos para el sector salud. Si no también para los comercios locales, como restaurantes y tiendas. Sin embargo, actualmente, la falta de visitas está afectando la economía local, ya que muchos pacientes que ya tenían citas están cancelando.
“Entonces, ahorita no se está viendo el flujo de visitas, y los pacientes que ya tenían cita están cancelando”, concluyó.
Jorge Capetillo/Matamoros