La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos mexicanos ha causado revuelo en el sector empresarial de Tamaulipas. Abraham Rodríguez Padrón —presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (FECANACO) en el estado— expresó su preocupación.
Siendo el representante de más de 66 mil negocios y empresas familiares, señaló que esta medida de aranceles a productos mexicanos puede traducirse en pérdida de empleos y menor inversión en ambos países.
“En esta situación va a haber pérdida de empleos, pérdida de inversión. Y bueno, hacemos un llamado a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que ya está también contestando de manera categórica a esta situación, para que estos aranceles no sean el pretexto para presionar una política migratoria y de seguridad que nada tiene que ver con la política comercial”.
Rodríguez Padrón destacó la importancia de respetar el libre comercio bajo el T-MEC y evitar que temas como la migración o la seguridad sean usados como moneda de cambio. Asimismo, subrayó que México, Estados Unidos y Canadá han trabajado por años para fortalecer sus relaciones comerciales. Cualquier alteración en este acuerdo puede generar incertidumbre en los inversionistas.
“Empezó como Tratado Libre Comercio y ahorita en esta balanza comercial, el presidente de los Estados Unidos está afectando tremendamente las inversiones que todos los países inmiscuidos en este tratado tienen en cada uno de ellos”.
El dirigente empresarial advirtió que sectores clave como la industria maquiladora y agroalimentaria sufrirán las consecuencias. Además de que los precios de distintos productos podrían elevarse en los países firmantes del tratado.
“Esperemos que la reflexión del presidente Trump lo lleve a sacar de esta negociación o formación del fenómeno migratorio y de inseguridad y no lo tome como un arma en contra de ellos mismos, porque los principales perjudicados también serán los habitantes de los Estados Unidos”.
Por su parte, insistió en la necesidad de establecer diálogos entre los gobiernos involucrados para buscar estrategias que protejan la estabilidad económica y laboral.
Por Lupita Domínguez González