La imposición de aranceles aduaneros del 25 por ciento para Canadá y México, no solo impactará a los exportadores, también a los consumidores en Estados Unidos. Al tratarse de un impuesto que se aplica a los bienes importados, su costo se reflejará en los precios finales, lo que significa que los estadounidenses pagarán más por los productos que ingresen desde México.
México es el principal proveedor de vehículos y autopartes para la industria estadounidense, por lo que el aumento de los aranceles afectará a 12 millones de familias, quienes verán un incremento en los precios de estos productos. Además, otros bienes esenciales también se encarecerán, como:
- Electrónica (computadoras, televisores, pantallas)
- Electrodomésticos
- Frutas
- Verduras
- Carne
- Cerveza
Aranceles a México afectarán a los estadounidenses
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que la medida tendrá un fuerte impacto en estados como California, Texas, Florida y Arizona, donde el consumo de mercancía mexicana es alto. Además, calificó la aplicación de los aranceles como un “error estratégico”.
Los aguacates serán más caros en pleno Super Bowl
Para los consumidores estadunidenses, aún exasperados por los altos precios de los alimentos, una guerra comercial con Canadá y México podría ser dolorosa. En 2023, Estados Unidos compró más de 45 mil millones de dólares en productos agrícolas de México, incluyendo el 63 por ciento de las verduras importadas y el 47 por ciento de las frutas y Te puede interesar: frutos secos.
Las importaciones agrícolas de Canadá ascendieron a 40 mil millones de dólares. Un arancel del 25 por ciento podría elevar los precios.
Te puede interesar: ¿Cuántos descansos obligatorios hay en el mes de febrero de 2025, según la Ley Federal de Trabajo?