Aunque el IMSS es el encargado de brindar atención médica a los connacionales deportados, la Tercera Jurisdicción Sanitaria también tiene una participación activa con una unidad móvil que no solo detecta padecimientos, sino que también ofrece apoyo psicológico.
Así lo señaló su directora, Gilma Alcocer Cortés, añadiendo que en esta unidad trabajan dos médicos. Ellos se encargan de realizar pruebas rápidas de VIH, sífilis, hepatitis C, COVID e influenza. Además, brindan orientación en temas de salud mental.
“Si detectamos a un paciente, ya se van al campamento con estos diagnósticos para su aislamiento y evitar que se propaguen entre ellos mismos las enfermedades, además que ya en el centro les ofrecemos pláticas sobre temas de psicología y el módulo de adicciones”, explicó Alcocer Cortés.
En Matamoros se brinda atención médica a deportados
Según la directora, tras recibir pláticas sobre ansiedad, depresión y otros trastornos psicológicos, muchos deportados se acercan a pedir ayuda, al identificarse con alguno de estos padecimientos.
“Sobre todo detectamos trastornos de ansiedad, que es lo que sí se ha presentado en estos pacientes que vienen con la incertidumbre de qué van a hacer después de la deportación”, mencionó.
Hasta el momento, la situación de salud se mantiene estable. La mayoría de los deportados presentan enfermedades de temporada como resfriados, gripe y problemas gastrointestinales.
“No hemos requerido realmente alguna urgencia como tal, sí hemos tenido algunas hospitalizaciones pero nada de gravedad, por ejemplo ayer tuvimos un muchacho de 28 años con la glucosa muy alta que no sabía que tenía este problema y afortunadamente se estabilizó y ya fue dado de alta con tratamiento médico”, precisó Alcocer Cortés.
Con esta atención integral, la Tercera Jurisdicción Sanitaria busca garantizar el bienestar de los migrantes que llegan al centro de atención tras su deportación.
Jorge Capetillo
Te puede interesar: Nace en Matamoros el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología