La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) tiene esperanza en que la presidenta Claudia Sheinbaum logre resolver la amenaza de aranceles en México del 25 % que el gobierno de Estados Unidos pretende imponer a México. El presidente de la CMIC en el centro de Tamaulipas ―Jorge Adán Contreras Galván― comentó que esperan acciones por parte del gobierno federal.
El incremento de estos aranceles afectaría especialmente el costo de materiales como el acero y el aluminio, lo que encarecería la construcción.
“Ahí lo dejaría pendiente hasta que haya acciones, porque estamos hablando de aranceles, ya empezamos, claro que se va a ir para arriba, pero vamos a esperar a que se concluya esto o que se llegue a un acuerdo o a un seguimiento que se tenga a nivel federal, y ya aterrizaríamos nosotros también.”
Pese a los posibles efectos negativos, el líder empresarial confía en que se llegará a una solución favorable.
“Nosotros como CMIC nacional, como CMIC Tamaulipas centro, nos parece bien la comunicación que se ha venido dando, se ha visto, se ha dejado ver esa comunicación y para nosotros es un gran apoyo que las cosas sigan por buen camino.”
El viernes 21 de febrero ―durante la conferencia mañanera― la presidenta Sheinbaum mencionó que las negociaciones continuarán, enfocándose en temas de seguridad y comercio.
Por su parte, recordó que la pausa en los aranceles en México se mantendrá hasta el 4 de marzo de 2025. Asimismo, reveló que el Secretario de Economía de México se reunió con su homólogo estadounidense, Howard Lunick, para avanzar en un acuerdo que evite estos costos adicionales.
Por Lupita Domínguez González