La eliminación de la comida chatarra en las escuelas de Ciudad Victoria, es un paso importante y necesario que requiere el respaldo de todos los padres. Esto fue señalado por Juan Vital Román Martínez, director del Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE). De momento, las escuelas no reciben la notificación de manera oficial; aun así, el funcionario enfatizó, el trabajo en equipo debe hacerse, tanto de autoridades, como padres y maestros. Es la mejor manera de asegurar una alimentación saludable en los estudiantes.
“Los padres de familia juegan un papel fundamental en esta iniciativa. No basta con que las escuelas dejen de vender comida chatarra, sino que en casa también se refuercen hábitos de alimentación saludable. Es importante vetar los productos que dañan la salud de los niños y adolescentes y sustituirlos por opciones nutritivas”.
Román Martínez explicó que, una vez que se reciba la notificación oficial, se llevarán a cabo inspecciones en las escuelas. Con el fin de asegurar que las cooperativas cumplen con la nueva normativa. Además, destacó que los Consejos de Participación Social de cada escuela deberán involucrarse en el seguimiento de esta medida. A su vez, las autoridades educativas se encargarán de asegurar que se cumpla correctamente.
“Si ya lo anunció el licenciado Fonseca, seguramente en los próximos días recibiremos la información para transmitirla a la estructura educativa, a los jefes de sector y supervisores”.
“Las cooperativas tendrán que renovar su oferta de productos y ofrecer opciones más nutritivas. No se trata solo de prohibir ciertos alimentos, sino de fomentar una alimentación adecuada que contribuya al desarrollo físico y cognitivo de los estudiantes. Si logramos cambiar los hábitos alimenticios desde la infancia, podremos reducir enfermedades relacionadas con la mala alimentación y mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones”.
Por Jordan Espinosa