Como se adelantó, el proceso de selección Comipems ha desaparecido, y la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya reveló cómo se asignará la educación Media Superior a los jóvenes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Aquí te contamos los pasos a seguir y las fechas clave para el registro.
Durante el evento Bachillerato para todas y todos, Mario Delgado, titular de la SEP, destacó que desde hace tres décadas se sabía que se acercaba la generación más grande de jóvenes en la historia del país. También criticó la normalización de la idea de que, en la Zona Metropolitana, el acceso a la educación Media Superior dependía de un examen.
“El futuro estaba en expensas al puntaje, aunque fuera una competencia desigual, porque dejaba en desventaja a personas de menos recursos”, señaló Delgado.
Así será el nuevo proceso de selección para bachillerato y preparatoria
Mario Delgado aclaró que, debido a la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), estas instituciones seguirán realizando su propio examen para el ingreso a sus preparatorias, CCH y vocacionales.
“Ellos tienen su reglamento y van a hacer un examen. Los jóvenes que ya están inscritos en la plataforma pueden presentar el examen del Politécnico y la UNAM y sabrán si lo ocupan o no, pero de entrada todas y todos tienen un lugar”, explicó Delgado.
Te puede interesar: Comipems, “adiós”: ¿Cómo cambiará el proceso para ingresar al bachillerato?
¿Qué debes saber sobre la convocatoria SEP para el bachillerato 2025?
Por otro lado, las demás escuelas, como el Colegio de Bachilleres, Conalep y otras preparatorias oficiales, seguirán este proceso:
14 de febrero: Se publica la convocatoria para los estudiantes de tercero de secundaria.
Marzo: Los estudiantes se inscribirán en una plataforma.
Mayo: Se asignará el lugar.
“Los jóvenes van a decidir sus 10 prioridades, dependiendo de la cercanía de su domicilio. En mayo, cuando terminen sus estudios, tendrán su lugar”, dijo Delgado.
Mario Delgado también mencionó que “por los derechos no se compite, ya que los derechos se garantizan con igualdad”. Recalcó que “no habrá más excluidos, todos tendrán oportunidad de concluir sus estudios. Hoy se acaba el Comipems, inicia el nuevo modelo de acceso en la zona metropolitana”, resaltó.
¿Cómo se asegurará un lugar para cada estudiante?
El titular de la SEP explicó que el programa de mejoramiento de infraestructura educativa Escuela es nuestra se extenderá a las preparatorias. A nivel nacional, se construirán 20 nuevas preparatorias y se ampliarán 65 secundarias en turno vespertino.
En el Estado de México, se construirán 7 nuevas preparatorias en:
Ecatepec
Nezahualcóyotl
Ixtapaluca
Chalco
Texcoco
Tecámac
Además, 10 secundarias que no tienen turno vespertino se reconvertirán en preparatorias, lo que aumentará la oferta de lugares. En la CDMX, se construirán 3 nuevas preparatorias para la educación Media Superior.