Los triunfos del martes de Puerto Rico (10-7) sobre República Dominicana y de Venezuela (10-0) ante Japón, con un No-Hitter y nocaut en ocho entradas, terminaron por definir los duelos de semifinales en la Serie del Caribe que se disputa en Mexicali, Baja California.
El miércoles, en el Estadio Nido de los Águilas, los Leones del Escogido de República Dominicana se enfrentarán a los Cardenales de Lara de Venezuela a las 2:00 pm (5:00 pm ET). Más tarde, los Charros de Jalisco de México recibirán a los Indios de Mayagüez de Puerto Rico a las 7:00 pm (10:00 pm ET) para definir a los finalistas del viernes.
El equipo que caiga en semifinales tendrá una última oportunidad de despedirse con una victoria en el juego por el tercer lugar, programado para el jueves.
Charros dominó la fase regular
El equipo mexicano Charros de Jalisco descansó el martes, pero llega a las semifinales con un paso invicto (4-0) en la ronda regular. Su fortaleza estuvo en el pitcheo, permitiendo solo cuatro carreras en 36 entradas y otorgando apenas tres bases por bolas. Aunque no conectaron jonrones, destacaron con 13 bases robadas y 14 pasaportes recibidos, demostrando solidez en el juego estratégico.
Semifinales de la Serie del Caribe
Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico terminaron con récord de 2-2, por lo que se aplicó el criterio de Balance Competitivo (TQB) para definir las posiciones. Con este método, los Cardenales de Lara se ubicaron detrás de los Charros, mientras que los Leones del Escogido quedaron por encima de los Indios de Mayagüez.
El equipo debutante Japan Breeze, primer representante asiático en la Serie del Caribe, no logró avanzar a la siguiente fase tras perder sus cuatro partidos.
Venezuela y Puerto Rico avanzan con caminos distintos
Venezuela tuvo un inicio complicado, perdiendo sus primeros dos juegos y anotando solo una carrera, pero logró reponerse con 20 carreras en sus últimos dos partidos para equilibrar su récord. El equipo dirigido por Henry Blanco busca retener el título que Tiburones de La Guaira ganó el año pasado en Miami.
Por su parte, los Leones del Escogido, comandados por Albert Pujols, dejaron escapar una ventaja de tres carreras en la octava entrada contra Puerto Rico, lo que les costó el derecho de jugar como locales en semifinales. A pesar de eso, fueron el equipo con más carreras anotadas (21) y más hits conectados (38) en la primera fase. También lideraron el campeonato en extrabases (8, empatados) y quedaron segundos en bases robadas (12).
En cuanto a Puerto Rico, aunque tuvo el desempeño más discreto de la ronda regular, su victoria dramática de 10-7 contra su histórico rival, República Dominicana, le permitió asegurar su lugar en semifinales. El equipo dirigido por Wilfredo “Coco” Cordero tuvo el peor promedio de bateo del torneo (.205) y una efectividad de 5.24, solo mejor que la de Japón, que permitió ocho carreras limpias por cada nueve entradas.
Evolución del formato en la Serie del Caribe
Desde su fundación en 1949 hasta 2012, el campeonato se definía por el equipo con mejor récord tras un calendario todos contra todos en dos vueltas. Sin embargo, en 2013, con sede en Hermosillo, México, se implementó una final entre los dos mejores equipos para determinar al campeón. Luego, en 2014, en Isla Margarita, Venezuela, se añadieron las semifinales, dando lugar al formato actual.
Ahora, todo está listo para conocer a los finalistas de esta edición en Mexicali.
Te puede interesar: Muere el primer beisbolista regiomontano en participar en las Grandes Ligas: ‘Clipper’ Montemayor