El presidente de la Asociación de Tamaulipecos en Texas, Román Pérez Bock, señaló que, aunque las detenciones de migrantes han aumentado. No se espera una oleada inmediata de deportaciones masivas en Tamaulipas.
Explicó que el incremento en la actividad migratoria es evidente en las plataformas oficiales del gobierno de Estados Unidos. Como ICE y otras agencias de migración.
“Pero bueno, creo que no es de un día para otro, todos pasan por un proceso y sí esperamos un incremento en deportaciones”.
Te puede interesar: Proponen instalar lockers en escuelas de Ciudad Victoria para evitar ingreso de armas
Tamaulipas descarta deportaciones masivas tras operativos
Pérez Bock estimó que alrededor de 600 mil tamaulipecos residen en el extranjero, muchos de ellos sin documentos, especialmente en la franja fronteriza. Sin embargo, aclaró que no hay un censo oficial que precise esta cifra.
“Es un poquito complicado tener contacto con todos, pero más que nada tenemos contacto con los consulados, con las asociaciones civiles, abogados y gente que, pues está luchando por los derechos, la gente de los mexicanos en el exterior, activistas sociales y bueno, se estima eso por la cantidad de remesas que ingresan a nuestro estado y a México”.
Desde la Comisión de Migración, indicó que se están impulsando propuestas para mejorar la documentación y la reinserción social de los migrantes. De igual forma, de sensibilizar a las autoridades sobre esta problemática.
El dirigente mencionó que la pérdida de empleos y el desánimo han afectado a sectores clave como la construcción y la restauración.
Por otro lado, aclaró que no existen cifras exactas sobre tamaulipecos involucrados en actividades delictivas en Estados Unidos. Pero se monitorean las remesas para obtener datos aproximados.
“Muchos de ellos están sin documentos, creo que el caso más crítico de movilidad que no se pueden mover son los que están en la franja fronteriza de Tamaulipas desde Nuevo Laredo hasta Brownsville, que no pueden subir porque existe una garita y no pueden ingresar a territorio mexicano”.
Las autoridades y asociaciones civiles continúan trabajando. Buscando soluciones para apoyar a los migrantes en su proceso de documentación y reinserción.
Ciudad Victoria, Tamaulipas/ Lupita Domínguez González