Aunque los aranceles del 25 % están en pausa hasta el 1 de marzo de este 2025, la sombra de un encarecimiento en las exportaciones sigue latente, sobre todo en como podrían verse afectadas en Tamaulipas. En la lista de productos que podrían verse afectados están los aparatos eléctricos, equipos de cómputo, generadores de energía, petróleo, gas natural, autopartes, ganado, sorgo y cítricos como naranja y limón italiano, según cifras del INEGI.
El peso de las exportaciones tamaulipecas en la economía nacional es innegable. Solo en el tercer trimestre de 2024, el estado reportó ventas internacionales por 9 mil 548 millones de dólares, representando el 6.8 % del total nacional. Gran parte de este volumen proviene del sector manufacturero, con más de 300 maquiladoras en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, que emplean a alrededor de 270 mil personas.
Por ahora, las exportaciones tamaulipecas tienen un respiro, ya que la imposición de aranceles sigue en pausa. Pero si se activa, los productos locales sufrirían un aumento de costos en el mercado estadounidense. Lo cual generaría una disminución de la demanda y afectar a la economía del estado.
A nivel nacional, Tamaulipas está en el Top 5 de estados con mayor volumen de exportaciones, junto con Coahuila, Baja California, Chihuahua y Nuevo León. En sectores clave, ocupa el tercer lugar en exportación de equipo de cómputo, comunicación y componentes electrónicos, con el 9.5 % del total nacional.
Por eso existe tanta preocupación en como podrían verse afectadas las exportaciones en Tamaulipas por aranceles. También se posiciona tercero en exportación de equipo para generación de energía eléctrica, con el 11.8 %, y en el quinto sitio en venta de petróleo y gas natural, con el 0.6 %.
Por Enrique Jonguitud Blanco