Tras la reciente extradición de 29 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, la oposición pide que se esclarezca el tema, señalando un posible cambio con el gobierno americano.
Como resultado, el senador panista Marko Cortés pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que aclare si dicha extradición forma parte de un acuerdo para evitar aranceles. O si es un “moneda de cambio” para asegurar el silencio de Ismael “El Mayo” Zambada, quien actualmente está preso en territorio estadounidense.
“La presidenta Claudia Sheinbaum debe informar si la extradición de Caro Quintero y otros narcotraficantes es parte de lo negociado para evitar la imposición de aranceles. Y si es moneda de cambio para mantener el silencio del Mayo”, señaló Cortés.
De igual manera, —el ex dirigente panista— opinó que la extradición de los narcotraficantes mexicanos evidencia la necesidad urgente de un acuerdo binacional que frene la violencia, extorsión y el terror que estos grupos delictivos provocan.
Extradición de narcotraficantes genera dudas en la oposición
Por su parte, el jefe de los senadores del PRI, Manuel Añorve, expresó que la extradición. No debe interpretarse como un cambio relacionado con el caso de “El Mayo” Zambada.
“Ya le corresponde al Gobierno de México tomar esa decisión (apurar la extradición para traer de regreso a ‘El Mayo’ Zambada). Porque, después de la carta de “El Mayo”, después de la tan rápida reacción de la Presidenta. Pareciera que se generó una preocupación por parte del Gobierno para rápidamente darle respuesta a ‘El Mayo’. Cuando la interpretación en muchos círculos en México fue de presión de “El Mayo” hacia el Gobierno”, afirmó Añorve.
En este sentido, el líder tricolor sugiere que no debe ser una negociación o intercambio de favores entre gobiernos, sino una decisión justa y transparente
“Espero que las cosas sean en otros términos y no bajo presión o cambalache. Que no sea cambalache, punto”, añadió.
—Por ende, Añorve también indicó que la extradición debe verse como parte de los acuerdos entre ambos gobiernos—.