El cine siempre ha sido un reflejo de las realidades sociales, pero ¿qué ocurre cuando esas historias están cargadas de estereotipos racistas? Camila D. Aurora respondió con una parodia afilada: “Johanne Sacreblu”, un cortometraje que se estrenó el 25 de enero y que ya ha dado mucho de qué hablar.
¿De qué trata “Johanne Sacreblu”?
El corto presenta a Johanne, —una mujer trans francesa que, tras vivir varios años en México, regresa a su país natal para enfrentarse a tensiones familiares y dilemas personales—.
Con una duración de casi 30 minutos, la historia explora interacciones con personajes extravagantes llenos de estereotipos franceses, en un guion que combina lo absurdo con lo reflexivo, desafiando las convenciones del cine internacional y la representación de personas trans.
Lo que comenzó como un simple video en YouTube se viralizó rápidamente y ahora se proyectará en cines de todo el país, consolidándose como una crítica directa a la obra de Jacques Audiard.
¿Cuánto cuesta ver “Johanne Sacreblu” en el cine?
Cinedot anunció la preventa de boletos para el corto, que se exhibirá del 14 al 19 de febrero en diversas salas del país. Además, la versión de cine incluirá un número musical inédito que no está disponible en la edición de YouTube.
Las entradas están disponibles en la página web de Cinedot, con precios de 55 pesos para adultos y 49 pesos para niñas, niños y personas mayores con credencial del INAPAM. Las funciones se realizarán tres o cuatro veces al día en las siguientes ciudades:
-
Azcapotzalco
-
Coacalco
-
Toluca
-
Querétaro
-
Los Reyes
-
Tijuana
-
Cuernavaca
-
Tlaxcala
Además, —la versión cinematográfica incluirá “arreglos de producción” y una nueva canción compuesta por el influencer Insulini—, prometiendo una experiencia más rica para el público.
¿Dónde ver “Johanne Sacreblu” gratis?
Si no puedes asistir al cine, la versión original seguirá disponible en YouTube. Más que una parodia de “Emilia Pérez”, “Johanne Sacreblu” se ha convertido en un estandarte de representación y crítica social. Camila Aurora —transformó la indignación en humor crudo e irreverente, demostrando que el cine también puede ser un espacio de resistencia y reflexión cultural—.
Te puede interesar: ¿Qué decían los antiguos tuits de Karla Sofía Gascón? La actriz desactiva su cuenta de “X”