—El Senado de la República debatió este martes la reforma que prohíbe el nepotismo, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum—.
Sin embargo, el debate ha generado controversia debido a una reserva que el Partido Verde planea presentar, buscando cambiar la fecha en que la reforma entrará en vigor.
Según la reportera Sara Pablo, Morena y sus aliados del Partido Verde acordaron posponer hasta 2030 la implementación de la reforma contra el nepotismo. Esta modificación abre la puerta a que, en estados como Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí, se postulen familiares de los gobernantes actuales.
Partido Verde propone aplazar la reforma contra el nepotismo en México hasta 2030
—El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, explicó que la decisión buscaba la unidad dentro del movimiento y preservar la alianza con el Partido Verde—.
Por su parte, la iniciativa original de Sheinbaum proponía que la reforma entrara en vigor a partir de las elecciones de 2027.
Aunque Morena cedió ante las presiones del Partido Verde, se ha planteado que esta modificación permitirá que personajes como la esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, la senadora Ruth González, participen en las elecciones de 2027. También se verían favorecidos otros políticos como Félix Salgado Macedonio, de Guerrero, y Saúl Monreal, de Zacatecas.
El 18 de febrero, las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado, dominadas por Morena, aprobaron el dictamen de la reforma constitucional, que prohíbe el nepotismo electoral desde 2027 y la reelección consecutiva, aunque su aplicación completa no sería hasta 2030.
Los senadores panistas criticaron que esta reforma no abarque los Poderes Ejecutivo y Judicial, limitándose únicamente al Legislativo.