Al anunciar el plan de Vivienda para el Bienestar en Reynosa —que busca que el gobierno construya casas para trabajadores— los constructores expresaron su desacuerdo. Aseguran que esta medida afectaría gravemente a los empresarios certificados, pues cerrarían fuentes de empleo y se perdería la experiencia. Asimismo, la capacidad que actualmente tienen para desarrollar infraestructura.
Guillermo Acebo Salman —presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Reynosa— señaló que no es la mejor opción que el gobierno asuma la construcción de viviendas. En su opinión, los constructores certificados están mejor preparados para desarrollar proyectos de esta índole.
“No estamos de acuerdo con que INFONAVIT edifique las viviendas, se cerrarían otras fuentes de empleo, con los programas a efectuar, los constructores son más fuertes en materia de estructura y con más experiencia en el tema de casas-habitación.”
Acebo Salman destacó que, si bien el plan de Vivienda para el Bienestar en Reynosa podría ser una opción viable para el gobierno, los proyectos masivos de viviendas no tendrían el mismo éxito si los realizara el gobierno. De hecho, en Reynosa, aproximadamente el 50 % de la construcción está destinada a viviendas de interés social económico.
El líder de CMIC también reconoció que no todos los proyectos previos se ejecutaron correctamente. Pese a ello, aseguró que hoy en día las autoridades son más rigurosas y se enfocan en exigir calidad en los proyectos. Incluyendo vialidades, áreas verdes y equipamiento adecuado.
Por su parte, advirtió que, en caso de que INFONAVIT se encargue de la construcción, es probable que se subcontraten trabajos, como sucedió en administraciones pasadas. Lo que afectaría tanto los costos como la calidad final.
Por Yenni García Escobar