El proceso de inscripción escolar en Tamaulipas cambiará este año con la implementación de un sistema digital que busca evitar favoritismos y eliminar las largas filas que han afectado a los padres de familia. La Secretaría de Educación del estado aseguró que este nuevo mecanismo garantizará lugares para los alumnos que realmente residen cerca de las instituciones educativas.
Miguel Ángel Valdez García —subsecretario de Planeación— explicó la importancia de esta transformación:
“Por años, hemos visto cómo algunos alumnos que viven cerca de las escuelas quedan fuera porque otras personas logran ingresar por favoritismo. Con esta nueva forma de inscribirse, esto se evitará, asegurando un proceso más justo y equitativo para todos”.
Las largas filas de hasta tres días en planteles de alta demanda, donde los padres soportaban noches enteras en la intemperie, serán cosa del pasado.
“No tiene ningún caso formarse días antes. Lo que estamos haciendo es precisamente para evitar que los papás tengan que estar en el frío, en el calor o en la noche esperando”.
El proceso de inscripción escolar en Tamaulipas se llevará a cabo del 4 al 14 de febrero, periodo en el que los padres deberán registrar a sus hijos en preescolar, primaria o secundaria.
“Es obligación de todo padre inscribir a sus hijos. También nos toca a nosotros, como autoridad educativa, velar para que ningún papá, por desidia o flojera, deje de hacerlo”.
El funcionario también destacó el compromiso del gobierno estatal para apoyar a las familias con becas escolares.
“El esfuerzo que ha hecho nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbuam Pardo, con la beca Rita Zetina en secundaria, ayudará a muchas familias. Está previsto que el próximo año esta beca también se aplique a primaria”.
Para garantizar el orden en las escuelas más solicitadas, las inscripciones seguirán un calendario basado en la inicial del apellido paterno.
“Si mi apellido es Valdez con ‘V’, ya sé que me tocará el miércoles. Pero lo importante es que todos los niños tendrán un espacio en el sistema educativo. Si no hay cupo en una escuela, habrá en otra”.
Por su parte, Valdez García exhortó a los padres a informarse por medios oficiales y compartir la convocatoria con otras familias.
“Necesitamos que todos conozcan esta nueva modalidad. La Secretaría de Educación colocará carteles en todas las escuelas y centros sociales con los criterios y fechas. No se dejen llevar por rumores, el servicio educativo está garantizado para todos”.
Por Jordan Espinosa