El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos. Lo que tendrá un impacto en los precios para los consumidores en Estados Unidos.
El anuncio fue hecho por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien declaró:
“Mañana empiezan los aranceles de 25 por ciento contra México, 25 contra Canadá y 10 por ciento contra China”.
Dicha medida responde a la estrategia comercial de Trump, quien justificó la decisión afirmando:
“Tenemos grandes déficits comerciales con ambos países”.
Te puede interesar: ¿Qué productos subirán de precio en México por los aranceles de EU?
El mandatario también reconoció que los aranceles podrían derivar en costos más altos para los consumidores y afectar los mercados financieros. Aunque aseguró que no le preocupa su impacto a corto plazo.
¿Cuáles son los productos afectados por los aranceles en EE.UU.?
Con la entrada en vigor de los aranceles. Los compradores en Estados Unidos enfrentarán aumentos en diversos productos de uso diario, entre ellos:
Electrodomésticos: Refrigeradores, lavadoras y otros equipos esenciales.
Pantallas y computadoras: Televisores, monitores y laptops.
Frutas y verduras: Productos frescos importados desde México.
Carne de cerdo: Un producto de alto consumo en EE.UU.
Cerveza: Muchas marcas dependen de insumos mexicanos.
Estos aumentos afectarán a millones de familias estadounidenses. Según el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, un arancel del 25 % en computadoras impactaría a al menos 40 millones de hogares en EE.UU., mientras que los compradores de vehículos tendrían que asumir un gasto adicional de 10,427 millones de dólares.
En el caso de los electrodomésticos, el costo de refrigeradores. Así como otros aparatos aumentaría en 817 millones de dólares para al menos 5 millones de familias.
Además, la cadena de suministro podría verse gravemente afectada. Ya que México es uno de los principales exportadores de frutas y verduras a Estados Unidos. Tan solo el aguacate mexicano representa el 90 % del consumo en ese país.
Ebrard advirtió sobre los efectos negativos de estos aranceles. Al señalar que podrían causar disrupciones en las cadenas de suministro. Así como generar escasez de ciertos productos.
“Esto es lo que estimamos del impacto de un día al otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa del 25 %. Esto hay que tenerlo claro”, enfatizó.
Si los aranceles se mantienen, se prevé que 89 millones de familias en EE.UU. enfrenten un costo adicional de 20,475 millones de dólares debido al alza de precios en productos mexicanos.