El diputado local y productor cañero Vicente Verástegui Ostos —del Partido Acción Nacional (PAN)— expuso los desafíos que enfrentaría la reapertura del Ingenio de Xicoténcatl. Este fue cerrado desde 2020 debido a desacuerdos entre los productores y la empresa que gestionaba la planta.
El legislador reconoció que la recuperación de la actividad en Xicoténcatl parece poco probable.
“La verdad que eso nos pegó muy fuerte a todo en la economía de Xicoténcatl y no fue por nosotros porque nosotros seguimos vendiendo la caña, hicimos una asociación nueva y la registramos en la SADER en México y seguimos metiendo la caña a El Mante. Ahí el afectado fue el sector obrero, pero el sector cañero sigue vendiendo su caña al ingenio de El Mante”.
Verástegui detalló los problemas que se presentaron en 2020:
“Ya había un problema obrero patronal, yo hablé con los del sindicato, nosotros le íbamos a cooperar a los cañeros para que no se cerrara esa zafra, nosotros les ofrecimos 2 millones de pesos más los once millones que les daba el ingenio en ese tiempo”.
El diputado comentó que el sindicato nacional de los cañeros inetrvino en la negociación; sin embargo, la situación no mejoró.
“No quisieron ellos, les habló el líder nacional de ellos y nunca se imaginaron que iban a cerrar, pero el cierre lo hicieron conforme a la ley”.
El diputado del PAN señaló que para la reapertura del Ingenio de Xicoténcatl se deben cumplir tres requisitos:
“Primero, agua. Segundo, sembrar 18 mil o 20 mil hectáreas más de caña. Esto es necesario para que los ingenios tengan la capacidad de producir y que el azúcar tenga el mismo precio a nivel nacional, internacional y en Estados Unidos”.
Por su parte, Verástegui reconoció que lograr estas condiciones sigue siendo una tarea difícil, a pesar de que actualmente la zona cuenta con más recursos hídricos disponibles para las actividades agrícolas.
Por Enrique Jonguitud Blanco