El jueves 13 de febrero, el Senado aprobó en lo general las modificaciones a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con un total de 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones.
La reforma fue un tema controversial durante la discusión en San Lázaro, pues legisladores de partidos de oposición expresaron su rechazo. De esta forma, acusando que el gobierno federal “tomará lo que no les pertenece”.
Por su parte, senadores y senadoras de Morena —defendieron la iniciativa—, destacando que su propósito es proporcionar vivienda adecuada y accesible a los trabajadores, respetando sus derechos.
Un día antes, las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos. Ya habían dado su visto bueno al dictamen con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones. Estas comisiones acordaron incluir las reservas de los grupos parlamentarios para presentarlas en la sesión del Senado.
Senado aprueba Ley del Infonavit con reformas para mejoras en viviendas
La reforma a la Ley del Infonavit —tiene como objetivo rediseñar la estructura del Instituto— y darle un carácter de constructor de viviendas. Esto, a través de una empresa filial. A su vez, esta nueva empresa se encargará de construir viviendas financiadas con los fondos del Instituto. Deberá crearse dentro de los 30 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma.
En cuanto al trabajo de la empresa filial estará en lineamiento a los principios de “legalidad, honradez, transparencia, eficiencia, eficacia, economía, austeridad y combate a la corrupción”. Además, contribuirá al cumplimiento de los objetivos y políticas públicas del Infonavit.
Además, el Instituto podrá otorgar en arrendamiento social las viviendas construidas o las que recupere, con el fin de apoyar a los trabajadores.