Un estudio realizado en San Nicolás de los Garza señala que la fábrica Ternium emite niveles preocupantes de metales pesados, como cadmio y plomo, que podría afectar a la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Esto incluye a los jugadores y aficionados de Tigres que frecuentan el Estadio Universitario. Uno de los hallazgos más alarmantes es la presencia de cadmio, un metal que se acumula en el organismo y debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas.
Si bien Tigres entrena actualmente en el Centro de Entrenamiento (CET), en varias ocasiones ha utilizado el Estadio Universitario para sus prácticas. La exposición prolongada podría comprometer su rendimiento y salud a largo plazo.
La relación de Ternium con el equipo Tigres y su Estadio
La Facultad de Biología de la UANL realizó el estudio, encontrando hasta —14.4 microgramos de plomo por decilitro de sangre en aves del lugar—, lo que indica un alto nivel de contaminación ambiental.
Este dato es preocupante, ya que el umbral considerado peligroso en adultos es de 10 µg/dl. Esto sugiere que los aficionados que acuden regularmente al Estadio Universitario podrían estar expuestos a un riesgo que afecta la salud neurológica y cardiovascular.
A pesar de las pruebas científicas, Ternium ha negado cualquier riesgo. Hace un año, tras el partido entre Tigres y Chivas del Clausura 2024, la empresa argumentó que sus emisiones correspondían únicamente a vapor de agua.
Mientras tanto, la Secretaría de Medio Ambiente sigue trabajando para reducir los niveles de contaminación en Monterrey. La transparencia y colaboración de Ternium y otras industrias será clave para encontrar soluciones y proteger la salud de quienes están cerca del lugar.
Te puede interesar: Vinculan a proceso a joven que fingió embarazo y robo de bebé en Escobedo