El Congreso de Nuevo León dio luz verde, en primera vuelta, a una reforma que permitirá a los diputados sesionar a distancia, siempre y cuando tengan una justificación válida. Aunque esta práctica ya se ha utilizado de forma informal, ahora se busca establecerla legalmente.
Con 38 votos a favor, se aprobó por unanimidad la reforma constitucional que autoriza sesiones híbridas cuando al menos 28 legisladores lo avalen.
La iniciativa fue presentada en el pleno por Berenice Martínez, vicecoordinadora de la bancada de Morena, quien también destacó que todas las sesiones derivadas de esta modalidad deberán transmitirse en vivo para garantizar la máxima transparencia.
“Se tendrá la libertad absoluta para hablar de los diputados, la veracidad de los trabajos y por parte de la Legislatura, para sesionar de manera no presencial a través de medios electrónicos. Deberá ser publicado en el Periódico Oficial del Estado para que surta sus efectos y durará hasta que termine la causa que le dio origen”, leyó Martínez desde la tribuna.
Congreso de Nuevo León aprueba sesionar a distancia
La presidenta de la Mesa Directiva, Lorena de la Garza, explicó en una entrevista que la reforma aún no contempla sanciones. Aunque sí establece un límite de tres ausencias y permite el uso de plataformas digitales para participar en sesiones.
El esquema de sesiones híbridas surgió durante la pandemia por COVID-19, pero una vez concluida la contingencia, esa modalidad no quedó establecida en la legislación. Con esta reforma, buscan regularla formalmente.
También se aprobó una modificación al Artículo 83 de la Constitución local. Esta incluirá un procedimiento oficial para garantizar la continuidad del trabajo legislativo y el derecho al voto de los diputados, incluso a distancia.
Se considerarán justificantes válidos para ausentarse de forma presencial: embarazo, embarazo de alto riesgo, maternidad, incapacidad médica o cualquier condición de salud que implique un riesgo. En todos los casos, se deberá presentar una constancia médica al presidente del Congreso para activar la modalidad virtual.
Además, si dos terceras partes del Congreso así lo acuerdan, podrán establecer reglas para permitir sesiones híbridas o completamente en línea. Eso sí, cualquier intento de falsear un motivo extraordinario será sancionado por las autoridades competentes.
Te puede interesar: Accidente en carretera a la Cola de Caballo: sin huellas de frenado según alcalde