Once municipios de Tamaulipas cultivan tequila con denominación de origen, con una producción anual que supera las 4 mil toneladas. Aunque la bebida se distribuye a nivel nacional, una parte se exporta a Estados Unidos, mercado que podría verse afectado por la imposición de un arancel del 25 %.
¿Qué municipios de Tamaulipas producen tequila y enfrentan aranceles?
En la entidad, los municipios con denominación oficial para cultivar agave, producir, embotellar y comercializar tequila son Altamira, Aldama, González, Llera, Xicoténcatl, Gómez Farías, Ocampo, Tula, Nuevo Morelos y Antiguo Morelos. En estas regiones se cultiva el agave azul, conocido también como agave Weber.
Te puede interesar: Líder sindical del IMSS reconoce labor de Américo Villarreal en su Tercer Informe en Tamaulipas
Entre las marcas tamaulipecas más reconocidas están “La Picota”, “Tres Mesas”, “Chinaco” y “La Gonzaleña”, esta última con presencia en ciudades como Nueva York.
La posible afectación por los aranceles se da en el contexto de la llamada “guerra de aranceles” entre Estados Unidos y México, justo antes de la celebración del Día del Tequila, el próximo 19 de marzo.
Hasta ahora, los productores tamaulipecos no han anunciado medidas para mitigar el impacto del incremento en los costos. Aunque el encarecimiento del tequila podría influir en el consumo de los compradores estadounidenses.
Enrique Jonguitud Blanco/ Ciudad Victoria