La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha implementado la activación de la Fase 1 de Contingencia Ambiental en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) debido a las altas concentraciones de ozono en el aire.
Asimismo, para proteger la salud de la población, se recomienda evitar la exposición a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas. Entre las acciones sugeridas están:
- —El evitar— actividades cívicas, culturales y recreativas, así como hacer ejercicio al aire libre durante ese horario.
- Suspender cualquier evento al aire libre organizado por instituciones públicas o privadas.
- No fumar, especialmente en espacios que se encuentren totalmente cerrados.
—En este sentido—, el objetivo de estas medidas es reducir la exposición al aire contaminado y disminuir los riesgos para la salud, al mismo tiempo que se busca minimizar la emisión de contaminantes.
Para este miércoles 19 de marzo, se aplicarán restricciones de circulación de 5:00 a 22:00 horas a los siguientes vehículos:
- Vehículos con holograma de verificación 2.
- Vehículos con holograma de verificación 1, cuyo último dígito sea 1, 3, 4, 5, 7 o 9.
- Vehículos particulares con holograma 0 y 00, engomado rojo y terminación de placa 3 y 4.
- Vehículos sin holograma de verificación, como los antiguos, de demostración o traslado, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o placas formadas por letras.
- Unidades de reparto de gas L.P. que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya matrícula termine en NON.
- Vehículos de carga local o federal, que dejarán de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, excepto aquellos del Programa de Autorregulación de la CDMX o Edomex.
- Taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2”, que tendrán restricción de circulación de 10:00 a 22:00 horas.
Contingencia ambiental CDMX: ¿qué autos si podrán circular?
—A pesar de la contingencia, hay excepciones— para ciertos vehículos, que sí podrán circular el 19 de marzo:
- Automóviles eléctricos e híbridos, así como los que cuenten con matrícula ecológica o holograma tipo exento.
- Automóviles con holograma “0” o “00” vigente, que no sean engomados rojos ni con terminación de placa 3 y 4.
- Vehículos de uso particular en emergencias médicas.
- Taxis, que podrán circular de 5:00 a 10:00 horas, independientemente del holograma.
- Vehículos de servicios urbanos para emergencias, como ambulancias, policía, bomberos, rescate, protección civil, vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.
- Vehículos de transporte escolar y de personal, con las especificaciones de verificación vehicular vigentes.
- Vehículos para cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios con holograma vigente.
- Vehículos de personas con discapacidad que cuenten con el permiso para exentar el Hoy No Circula, el holograma de discapacidad o placa correspondiente.
—Recuerda que estas medidas buscan proteger la salud de todos durante la contingencia ambiental, así que es importante estar al tanto de las restricciones y excepciones— .