Si ya cumpliste 60 años o estás por hacerlo, es momento de considerar la credencial del Inapam, una herramienta útil para mejorar tu calidad de vida.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal; Su objetivo principal es impulsar el desarrollo integral y humano de las personas mayores, a través de apoyos concretos que van más allá de una simple tarjeta.
Esta credencial, emitida por la Secretaría de Bienestar, permite acceder a una amplia variedad de descuentos en áreas como alimentación, salud, educación, transporte, vestido y hogar. ―Además―, abre la puerta a servicios legales y administrativos gracias a convenios con distintas instituciones públicas y privadas.
¿Quiénes pueden solicitarla?
Cualquier persona que haya cumplido 60 años puede iniciar el trámite y disfrutar de estos beneficios.
¿Qué documentos necesitas?
Para tramitar la credencial del Inapam, hay que acudir al módulo más cercano con los siguientes documentos en original y copia:
- Acta de nacimiento legible, con datos claros del solicitante.
- Identificación oficial vigente: puede ser INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o carta de identidad expedida por la delegación o municipio.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses): recibo de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta bancaria a nombre del solicitante.
- Dos fotografías recientes tamaño infantil, en papel fotográfico, a color o blanco y negro, fondo blanco, de frente, sin lentes ni gorra.
- Datos de contacto de una persona de confianza, con CURP y número telefónico, para casos de emergencia.
La credencial del Inapam no solo representa un apoyo económico, sino también una red de servicios pensados para cuidar y acompañar a las personas mayores.