Si hay planes para viajar a Estados Unidos, ya sea en plan de turismo o para visitar a familiares, es necesario obtener una visa de turista, un proceso que puede ser largo y complicado.
En caso de ser la primera vez que se solicite, la visa B1/B2, es recomendable comenzar lo antes posible, ya que los tiempos de espera para conseguir una cita siguen siendo bastante largos, variando entre uno y dos años.
Aunque la Embajada y los consulados de Estados Unidos en México han implementado medidas para agilizar los plazos, como una plataforma que permite consultar las fechas de citas más cercanas, las demoras todavía son considerables.
Solicitud de visa en marzo
El Departamento de Estado tiene como objetivo reducir a 90 días el tiempo de espera para obtener una visa en todos los consulados. Sin embargo, si comienzas tu trámite por primera vez en marzo de 2025, es probable que las citas para el trámite de visa se asignen en los siguientes plazos:
- Tijuana: 91 días de espera.
- Nogales: 156 días de espera.
- Ciudad Juárez: 189 días de espera.
- Guadalajara: 196 días de espera.
- Matamoros: 210 días de espera.
- Nuevo Laredo: 217 días de espera.
- Monterrey: 232 días de espera.
- Hermosillo: 248 días de espera.
- Ciudad de México: 262 días de espera.
- Mérida: 277 días de espera.
Para solicitar la visa de turista por primera vez, el primer paso es completar el formulario DS-160, donde deberás ingresar tu información personal y los detalles de tu viaje a Estados Unidos. Este formulario se completa en el portal ceac.state.gov.
Una vez que confirmes el formulario DS-160 y realices el pago de 185 dólares, podrás acceder al sitio ais.usvisa-info.com para consultar las citas disponibles.
El proceso de solicitud incluye dos citas: la primera en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) para la toma de foto y datos biométricos, y la segunda, la entrevista con el oficial consular en la Embajada o consulado, donde se decidirá si la visa es aprobada o rechazada.
Te puede interesar: Aumento de precios en EU por aranceles de Trump a México ¿Qué productos se verán afectados?